Primer taller sobre resultados del segundo Proceso de Aseguramiento

San Salvador 18 de junio, CoST El Salvador tiene como objetivo transparentar los procesos de infraestructura pública, razón por la cual se encuentra elaborando el segundo Proceso de Aseguramiento, dicho proceso sirve para evaluar los niveles de divulgación de información de los proyectos de infraestructura pública, a través de sus Indicadores de Datos.

En este primer taller de resultados, se realizó con las instituciones: Ministerio de Educación (MINED),  Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio de Turismo (MITUR) y la Alcaldía Municipal de Tejutla.

En el segundo Proceso de Aseguramiento se han incluido un total de 21 proyectos de  las  instituciones: Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU), Ministerio de Educación (MINED), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio de Turismo (MITUR), Corte Suprema de Justicia (CSJ), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Universidad de El Salvador, Alcaldía Municipal de San Salvador, Alcaldía Municipal de Santa Tecla, Alcaldía Municipal de Tejutla, Alcaldía Municipal de  San Julián, Alcaldía San Miguel.

 

 

 

CoST participa en rendición de cuentas

CoST participa en rendición de cuentas

San Salvador, 12 de junio de 2018, CoST El Salvador participó en el evento de rendición de cuentas del Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de brindar información a los asistentes sobre el trabajo que CoST realiza en pro de la transparencia en infraestructura pública, promover la demanda ciudadana y rendición de cuentas.

Es una obligación de las instituciones públicas de rendir cuentas a la población sobre los del uso y administración de los bienes públicos.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), se adhiere a CoST

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), se adhiere a CoST

El 5 de junio en San Salvador, CoST El Salvador firma la adenda al convenio para la adhesión de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en el Grupo Multisectorial de CoST El Salvador, con el fin de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la infraestructura pública del país.

Dando así un paso más en la consolidación de la transparencia en infraestructura pública de nuestro país, adhiriéndose cada vez más instituciones a esta iniciativa y de esta forma contribuir a “incrementar el valor del dinero invertido en la infraestructura pública al incrementar la transparencia con la que se entregan los proyectos de construcción”.

Con dicho convenio, ANDA se compromete a divulgar la información de los proyectos, dando así un paso más en la consolidación de la transparencia en infraestructura pública de nuestro país, y adhiriéndose cada vez más instituciones a esta iniciativa y así contribuir a “Incrementar el valor del dinero invertido en la infraestructura pública al incrementar la transparencia con la que se entregan los proyectos de construcción”

CoST El Salvador participó en la feria de transparencia y ética Gubernamental en Santa Ana

CoST El Salvador participó en la feria de transparencia y ética Gubernamental en Santa Ana

 

San Salvador, 16 de mayo de 2018,  Diversas instituciones del gobierno central y alcaldías municipales de la zona occidental del país formaron parte de la Feria de Transparencia y Ética gubernamental y municipal en el parque Libertad de la ciudad de Santa Ana, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP.

CoST El Salvador brindó información a los asistentes, permitiéndoles conocer su derecho de acceso a la información pública y la importancia de la contraloría social, así también, se les dio a conocer como la metodología CoST contribuye a que los proyectos de infraestructura pública en El Salvador sean más transparentes por medio de la divulgación de información y la rendición de cuentas.

Al lugar se dieron cita habitantes interesados en conocer como la iniciativa apoya a la sociedad civil con capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en los proyectos que sus municipalidades ejecutan.

Presentación del Sistema Único de Información sobre Infraestructura Pública, SUIP

Presentación del Sistema Único de Información sobre Infraestructura Pública, SUIP

 

San Salvador, 19 de marzo de 2018, La Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción, CoST El Salvador y el Instituto de Acceso a la Información Pública, (IAIP), institución que garantiza el acceso a la información pública y fomenta la cultura de transparencia por medio de la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, (LAIP) firmaron un Memorando de Entendimiento en julio de 2017, para articular esfuerzos para promover como buenas prácticas entre las instituciones que ejecutan proyectos de infraestructura pública, la publicación de información tomando como base los 79 Indicadores establecidos en el Estándar de Datos sobre Infraestructura de CoST El Salvador.

Como producto de este acuerdo entre ambas instituciones, y con el apoyo de la Embajada Británica en El Salvador, en el mes de octubre de 2017 se inicia la ejecución del proyecto: Desarrollo del Sistema Único de Información sobre Infraestructura Pública, SUIP, realizándose el lanzamiento oficial el día 19 de marzo de 2018.

Por medio del SUIP se facilitará el acceso a la información de proyectos de infraestructura pública, ya que se aloja en una sesión del sitio web institucional de transparencia administrado por el IAIP, para que toda persona natural o jurídica pueda conocer de los procesos de adquisición y contratación que ejecutan las instituciones; además, proporcionará los recursos necesarios a los Entes obligados (instituciones públicas) para que puedan publicar la información tomando como base Estándar de Datos sobre Infraestructura de CoST. En una primera etapa, a través del SUIP, se realizó una prueba piloto con instituciones que participaron de forma voluntaria, siendo estas instituciones el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, (FISDL), el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, (MOPTVDU), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, (CEPA) y Alcaldía Municipal de Tejutla, Chalatenango, proporcionando información de forma oficiosa de proyectos de infraestructura mediante el cumplimiento de la metodología de CoST. El uso del SUIP incrementará la transparencia en los procesos de infraestructura pública y la confianza en la población salvadoreña hacia las instituciones públicas.